Naturaleza
¿POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RÍOS
NO SE CONGELAN?
(figura 1)
![]() |
Figura 1. El agua de un río en temporada de invierno es liquida aunque en su superficie este congelada |
Una imagen que nos viene rápidamente a la cabeza es la de los barcos rompehielos flotando en el agua que avanzan a medida que rompen la superficie helada, o incluso la de gente que pesca a través de un agujero realizado en la superficie helada(figura 2) . Todos éstos ejemplos nos indican que el agua permanece en estado líquido a pesar de que la superficie se congele. ¿Cómo es esto posible?
![]() |
Figura 2. Pescadores en un río congelado |
En realidad se trata de un movimiento de convección similar al del calentamiento de una habitación por un sistema calefactor: el aire frío pesa más y baja empujando al aire caliente hacia arriba y provocando un continuo movimiento de intercambio que termina por calentar todo el aire del recinto. Imaginemos un estanque que tiene agua a 12 ºC. A medida que avanza el invierno el agua baja poco a poco su temperatura hasta que llega a 4 ºC; como la temperatura del agua que está por debajo es superior la mayor densidad del agua de la superficie hace que se hunda antes de enfriarse más. Y así irá ocurriendo hasta que toda el agua del lago esté a 4 ºC.
Posteriormente, el agua irá enfriándose sin hundirse a 3 ºC… 2 ºC… 1 ºC… hasta 0 ºC y se convertirá en hielo, pero siempre flotando sobre el agua a 4 ºC pues tendrá menor densidad. De esa manera la superficie se congelará primero formando una capa más o menos gruesa, y como el hielo no es muy buen conductor del calor, el resto del agua permanecerá líquida permitiendo la vida de animales y plantas en su interior.
Referencias:
Nick Arnold. (2000). Ciencia y Sociedad. Enero15,2016, de Editorial Molino Sitio web: http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448153847.pdf
Muy buena información y entendible con los ejemplos.
ResponderEliminar